
Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento

Nuevamente conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, y el tema seleccionado este año por ONU Mujeres es «Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento». Este lema resuena con fuerza en un momento en que la lucha por la igualdad de género sigue siendo un desafío global. Sin embargo, en la preparación de estas líneas al dialogar con los integrantes más jóvenes de nuestra organización, escuché como muchos consideran que la brecha de género no es un problema relevante en nuestra sociedad actual y que, en su experiencia, no les afecta directamente.
Reconozco que llevo algún tiempo escuchando opiniones similares. A pesar de ello, estas afirmaciones me confrontan y me llevan a reflexionar sobre la importancia del tema designado para este año por ONU Mujeres para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Ese día no solo es un recordatorio de los derechos que hemos ganado, sino también un llamado a la acción para cerrar las brechas que aún persisten. Es fundamental que trabajemos para informar y contribuir a tomar medidas concretas hacia la igualdad de género, especialmente involucrando a las generaciones más jóvenes en la búsqueda de soluciones.
A la pregunta sobre si ¿sigue siendo realmente un problema la igualdad de género? La respuesta es un rotundo sí. A nivel mundial, las mujeres y niñas continúan enfrentando desafíos significativos en diversas áreas, incluyendo el acceso a la educación, el empleo y la participación política. Según datos del Banco Mundial, cerrar las brechas de género podría incrementar el PIB global en un 20%, lo que subraya que promover la igualdad no solo es un imperativo moral, sino también una estrategia económica inteligente.
El 2025 marca el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un documento crucial que establece un plan de acción para avanzar en los derechos de las mujeres y niñas. Este aniversario nos recuerda que aún queda mucho por hacer. En este contexto, ONU Mujeres ha delineado tres áreas clave para impulsar el empoderamiento femenino: fomentar los derechos de las mujeres y niñas, promover la igualdad de género y garantizar el acceso inclusivo a oportunidades educativas y laborales.
Es esencial que todos comprendamos que el cierre de la brecha de género no solo beneficia a las mujeres, sino también a toda la sociedad. Las empresas que implementan políticas inclusivas experimentan mejoras en su rendimiento comercial; el 60.6% de las empresas encuestadas en América Latina informaron que las iniciativas de género mejoraron sus resultados. Esto demuestra que invertir en igualdad genera beneficios tangibles tanto para las organizaciones como para la economía en general. Involucrar a los jóvenes en esta lucha es crucial. Ellos son los futuros líderes y tomadores de decisiones.
Al empoderar a las mujeres jóvenes y niñas, les estamos brindando las herramientas necesarias para liderar e innovar en sus comunidades. La promoción de sus derechos debe ser una prioridad no solo para los gobiernos y empresas, sino también para cada uno de nosotros como individuos.
Por ello, hemos invitado a nuestras abogadas más jóvenes Ana Karina Solorzano y Daniela Zamora Calafat a escribir un artículo en esta edición titulado «¿La Brecha de Género es actualmente un problema en nuestra sociedad?». Este artículo examina si la brecha de género realmente persiste como un problema social en la actualidad, ofreciendo una visión a las estadísticas más recientes sobre el tema.
En conclusión, el Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos que aún enfrentamos. Al trabajar juntos por la igualdad de género, podemos ser parte activa del cambio necesario para construir un futuro más justo y equitativo para todos. La lucha por los derechos de las mujeres no es solo una cuestión femenina; es una cuestión humana.
Lo más relevante en Gaceta Oficial

En la Gaceta Oficial 43.070 publicada en fecha 17/02/2025 se publicó la decisión de la Defensa Pública que creo la Defensoría Pública Primera (1°) con competencia en materia Laboral, adscrita a la Unidad Regional de la Defensa Pública del estado Monagas, creando así una defensoría pública en materia laboral en este Estado.

Jurisprudencia al Día

Mediante Sentencia No. 1130 del 28 de noviembre de 2024, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia declaró el decaimiento de la demanda de nulidad contra el artículo 59 de la Ley sobre el Derecho de Autor por haber sido tácitamente derogada por la normativa de la LOTTT, la cual en criterio de la Sala protege el derecho de autor de los trabajadores como derecho humano.

Te invitamos a leer nuestro resumen de la sentencia en: https://gecaconsultores.com/

Multas para los empleadores que empleen extranjeros sin permiso de trabajo
A partir del 1º de febrero de 2025, los patronos que contraten a trabajadores extranjeros sin un permiso válido de trabajo o incurriendo en violaciones a sus derechos como la confiscación de pasaportes o pobres condiciones de trabajo en los Países Bajos estarán sujetos a mayores multas por las autoridades del trabajo de este país.
Las multas para los empleadores que empleen extranjeros sin permiso de trabajo, serán entre €4.000,00 a €8.000; de igual manera, se impondrán multas de €12.000,00 en caso de pagos salariales inferiores al mínimo nacional. Estas multas son impuestas por cada trabajador y pueden ser objeto de aumento en caso de reincidencia.
Si quieres conocer más sobre este tema, te invitamos a leerlo en el siguiente enlace: https://www.nllabourauthority.nl/topics/work-by-foreign-nationals
Desestimada apelación del expresidente de la Real Federación Española de Fútbol Luis Rubiales

El Tribunal Arbitral Deportivo (TAS) en fecha 21 de febrero de 2025, desestimó la apelación del expresidente de la Real Federación Española de Fútbol Luis Rubiales en contra de la sanción que le fue impuesta en su contra por la FIFA de 3 años de cualquier actividad relacionada con el fútbol, ello con ocasión al comportamiento de Rubiales en la final de fútbol femenino de 2023 hacia la futbolista Jenni Hermoso.
De acuerdo con el TAS, el comportamiento de Rubiales constituyó una violación al artículo 13 del Código Disciplinario de la FIFA y por ello, la sanción impuesta no es considerada desproporcional.
Si quieres conocer más sobre este tema, te invitamos a leerlo en el siguiente enlace: https://www.tas-cas.org/fileadmin/user_upload/CAS_Media_Release_10384_EN.pdf
Temas de Interés
El Ministerio Público en fecha 30 de enero de 2025 emitió la circular 002-2025 en la cual aclaró los supuestos de hecho para abrir una investigación penal en el ámbito laboral, los cuales son: Muerte o lesión del trabajado.

Desacato a la orden administrativa de reenganche, Desacato a la orden judicial del reenganche derivada de un procedimiento ordinario, Acoso sexual, Violencia sexual, Violencia laboral, Acto carnal con víctima especialmente vulnerable, Acoso u hostigamiento, Violencia psicológica, Violencia física, Amenaza, Explotación laboral y Trabajo forzado en materia de niños, niñas y adolescentes.
Por otra parte, en fecha 18-02-2025 la presidenta del INPSASEL emitió circular estableciendo que, ahora los siguientes trámites se realizaran en una taquilla única en la ciudad de Caracas habilitada para tal fin desde el pasado 06 de febrero: Registro de Profesionales de Seguridad y Salud en el trabajo, Empresas Prestadoras de Servicios, Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, Registro de Caldera, Empresas Prestadora de Servicio de Caldera, Funcionamiento de Caldera, Certificación de Caldera, Actualización y constancia de Caldera.
También señaló que, a través de la GERESAT solo podrán tramitar lo siguiente: Registro de Comités de Seguridad y Salud Laboral, Registro de Delegados de Prevención, Registro de Entidades de Trabajo, Vigilancia Epidemiológica y reportes de enfermedades ocupacionales, Guardia de Seguridad y Salud Laboral, Reporte e investigación de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales.


El pasado 20 de febrero nuestra Abogada Junior Ana Karina Solórzano, asistió al conversatorio «Impulsando tu negocio hacia el futuro» organizado por la Asociacion de Ejecutivos del Estado Carabobo y en donde la organización Blink Smart Solutions C.A, a través de un innovador equipo de expertos en diversas áreas de la tecnología aplicada en distintos sectores, explicaron como las empresas mediante sus servicios especializados pueden transformar, innovar y modernizar su identidad digital.
Artículo Recomendado:
Te invitamos a leer el artículo de nuestras abogadas Daniela Zamora Calafat y Ana Karina Solórzano titulado: ¿La Brecha de Género es actualmente un problema en nuestra sociedad? Disponible en nuestra página web en:
https://gecaconsultores.com/

Productos GECA Consultores
GECA ofrece para el 2025, un producto customizado que incluye: análisis de riesgo, observaciones y recomendaciones sobre contrataciones de profesionales autónomos o independientes.
- ¿Conoces los beneficios de contratar profesionales independientes sin relación de subordinación o dependencia?
- ¿Sabes que podrías migrar a los profesionales liberales de tu organización a un esquema de servicios independientes?
- ¿Sabes cómo hacerlo?
Te apoyamos a evaluar hacer un cambio o evolución en tus esquemas de contratación de servicios profesionales.
Para mayor información, contáctanos en [email protected] o ingresa en el siguiente enlace: PLAN DE CONTRATACION PROFESIONALES INDEPENDIENTES