Hablemos sobre el cáncer de mama.

Compartir

Y es que se hace imperativo mencionarlo, porque hasta este momento es la primera causa de incidencia y mortalidad de mujeres en Venezuela y Latinoamérica .

Sobre 2.800 fallecimientos por esta patología y más de 7 mil mujeres fueron diagnosticadas, (en su mayoría con tumores avanzados) en 2019. (últimos datos oficiales dados por Sociedad Anticancerosa de Venezuela).

Pero esta cifras pueden cambiar , si realizamos prevención y diagnóstico precoz.

Esta es la razón, del  por qué,   desde los años 90’, Octubre es conocido en todo el mundo como el mes de la toma de consciencia del “Cáncer de mama”; promoviendo, estimulando y difundiendo información respecto a la importancia de la prevención y detección temprana de esta condición.

El cáncer, “es un tumor maligno que se desarrolla por una multiplicación anormal, incontrolada, desordenada, progresiva y con propiedades invasoras de las células que conforman un tejido «.

Lastimosamente hasta ahora, no se ha descubierto vacuna alguna, sin embargo, se han realizado estudios que determinan que existen factores de riesgo que debemos tener en cuenta ya que la mayoría de las veces, se desconocen cuáles son las causas que provocan su aparición. Algunos de ellos, resultan inmodificables y estos son: el hecho de ser mujer, su edad (entre 40 a 70 años), y el riesgo hereditario. 

Hay otros, que sí pueden ser alterados y de esa manera ayudan hacer prevención y reducir posibilidades:

Llevar un estilo de vida saludable, con hábitos que contrarresten a cualquiera de los factores de riesgo que pueden modificarse. Mantener un peso adecuado a las condiciones físicas de cada persona, practicar deporte o ejercicio de manera regular. Disminuir o limitar el consumo de alcohol. No fumar. Llevar una dieta alimenticia variada, con todos los nutrientes necesarios. Gerenciar el estrés, realizando las actividades que más guste: leer, escribir, cocinar, estudiar, compartir con amigos, etc. Alimentar la espiritualidad: con ejercicios de meditación, yoga, pilates, rezar.

La detección precoz sigue siendo la piedra angular del control del cáncer de mama y sin duda, mejora el pronóstico y la supervivencia.

A continuación los 3 aliados.

Revisión clínica anual. Realización de la mamografía y eco mamario cada año, a partir de los 35 años y el auto examen, 1 vez al mes, al décimo día de retirarse la menstruación. Los hombres lo pueden hacer cada 3 meses.

La detección temprana aumenta hasta un 90%, los índices de sobrevivencia de la paciente, además que 60% y el 80% de las mujeres pueden conservar su mama.

Sulmary Méndez [email protected]

[email protected]

Soc. Consultora GECA ,  Conferencista. Coach. Superó el cáncer de mama.

Más información

GECA al día News #14 - Marzo 2025
Newsletter

GECA al día News #14 – Marzo 2025

Sabemos lo importante que es estar al día con los cambios y actualizaciones en el ámbito legal. Por eso, nos complace invitarle a consultar GECA al Día News #14- Marzo 2025, donde encontrará un resumen de los temas más relevantes y las novedades legislativas que pueden impactar su negocio o intereses personales.

Jurisprudencias

Sentencia 1130 SC del 28/11/24

Mediante Sentencia No. 1130 del 28 de noviembre de 2024, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia declaró el decaimiento de la demanda de nulidad contra el artículo 59 de la Ley sobre el Derecho de Autor por haber sido tácitamente derogada por la normativa de la LOTTT, la cual en criterio de la Sala protege el derecho de autor de los trabajadores como derecho humano.

Comuníquese con nosotros

Manifestamos nuestra disposición
de prestar el más dedicado esfuerzo y atención personal
a los asuntos de su interés.